Se conformó el Consejo Provincial de niñas, niños y adolescentes

El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Secretaría de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia, conformó este lunes el Consejo Provincial de Niños, Niñas y Adolescentes, tras haber estado inactivo los últimos cinco años.
Este espacio interministerial es un órgano deliberativo que cuenta con representantes de todo el territorio santafesino y tiene como objetivo principal garantizar los derechos de las infancias de manera igualitaria a lo largo y ancho de la provincia.
Al respecto, el Ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani, indicó que «es un espacio donde se representarán las voces, demandas, necesidades y propuestas de los niños, niñas y adolescentes de toda la provincia para que sean tomadas en cuenta y transformadas en políticas de construcción colectiva y para cumplir las metas de garantías y restitución de derechos de forma equitativa».
El Consejo está establecido a través de la ley N° 12967 de Promoción y Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, y se constituye como un órgano que debe funcionar en representación de todas las instituciones y organizaciones intervinientes en las diferentes problemáticas que involucren a la niñez y adolescencia. El mismo está conformado por representantes de los distintos ministerios del Poder Ejecutivo provincial, de los poderes Legislativo y Judicial, los colegios profesionales, universidades públicas y privadas, municipios y comunas y organizaciones no gubernamentales.
Para la reactivación de este organismo, que se encontraba inactivo desde el año 2016, se debió adecuar la normativa vigente y de esta manera se pudo constituir una nueva representación territorial, donde la provincia fue dividida en tres regiones establecidas a través de un nuevo decreto para su mejor abordaje: Región Norte: integrada por los departamentos 9 de Julio, Vera, General Obligado y San Cristóbal; Región Centro: compuesta por San Justo, San Javier, Garay, La Capital, Castellanos, Las Colonias, San Martín y San Jerónimo; y finalmente, Región Sur: que comprende los departamentos Belgrano, Iriondo, Caseros, San Lorenzo, Rosario, Constitución y General López.
Es importante mencionar que para el 2022 ya se pautaron tres reuniones operativas con el fin de poder debatir en cada uno de los territorios la implementación de políticas públicas acordes a las diversas problemáticas.

Fuente: Prensa GSF

(Visitada 25 veces, 1 visitas hoy)

DEJA UN COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *