En la mañana de del pasado jueves, se llevó a cabo en la ciudad de Rosario la ceremonia de apertura del Seminario de los Jefes de las Misiones representantes de cada país que participará de la 3ra edición de los Juegos Suramericanos de la Juventud a realizarse del 28 de abril al 8 de mayo de este año en dicha ciudad.
En el encuentro estuvieron presentes el ministro de Desarrollo Social de Santa Fe, Danilo Capitani; Diego Sebben, director ejecutivo de la organización de los Juegos; Pablo Javkin, intendente de Rosario; Mario Moccia, vicepresidente de ODESUR (Organización Deportiva Suramericana) y presidente del Comité Olímpico Argentino, Florencia Molinero, secretaria de Deportes de la pcia de Santa Fe y Mario Cilenti, Director Ejecutivo de ODESUR.
Este seminario tuvo como ejes temáticos cuestiones organizativas y de logística como: área técnica de deportes, transporte, alimentación, alojamiento, protocolo, servicios médicos y seguridad. Ademas se visitaron los alojamientos de las distintas delegaciones, como así también Parque Único Suramericano con sede en el Parque Independencia.
El evento contara con la presencia de 2500 deportistas entre 14 y 17 años de edad, provenientes de: Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Curazao, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. El mismo está organizado por el Gobierno de Santa Fe junto a la Municipalidad de Rosario, la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR), el Comité Olímpico Argentino y el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.
Al respecto el ministro, Danilo Capitani, declaró: “Estos juegos son un evento importantísimo donde quiero destacar el trabajo mancomunado entre los estamentos de gobierno tanto nacional, provincial y municipal como las entidades intermedias, así como el Comité Olímpico Argentino para llevar adelante un evento de esta magnitud”.
Los Juegos Suramericanos de la Juventud tendrán tres ejes principales: deportivo, educacional y cultural. Uno de los objetivos de estos juegos es permitir a los deportistas dar sus primeros pasos en el ámbito olímpico, pero también reunir a deportistas de todo el territorio suramericano para que conozcan otras culturas relacionándose con atletas de su edad.
Los deportistas, no solo competirán en sus respectivas disciplinas, sino que además deberán asistir a distintos talleres donde se abordarán temáticas como el control antidoping, la violencia de género o el manejo de las redes sociales.
Desde la organización se persigue como fin que los Juegos Suramericanos de la Juventud “Rosario 2022” no sean solo un evento deportivo, sino también un encuentro donde confluyan lo cultural y lo educacional.