Semana de los Pueblos Originarios

El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Dirección Provincial de Comunidades Originarias, desarrolló actividades en el marco de la Semana de los Pueblos Indígenas, que se conmemoró del 19 al 24 de abril, invitando a reflexionar acerca de los derechos de los pueblos indígenas en nuestra provincia.

Las actividades dieron inicio mediante un acto realizado en SUM Travesía – Comunidad Originaria Qom, en la ciudad de Rosario, el cual sirvió de presentación de las actividades oficiales que se desarrollaron en distintas localidades del territorio santafesino.

Al respecto, el ministro de la cartera, Danilo Capitani, remarcó: “Estas actividades son fundamentales para avanzar en el reconocimiento de las comunidades originarias, promoviendo espacios de integración y participación social de todos sus integrantes en la búsqueda del reconocimiento de sus derechos”.

Por su parte, la directora provincial de Comunidades Originarias, Rosana Esquivel, afirmó: “Es muy importante para los pueblos originarios poder mantener vivas nuestras costumbres y tradiciones, por ello resulta indispensable para las comunidades poder vincularse y celebrar a través del encuentro”.

Las actividades

En San Jerónimo del Sauce, departamento Las Colonias, se realizó la representación: El pueblo Abipón y Los Lanceros del Sauce, actividad de la que participaron diferentes escuelas, centro de jubilados, asociación de bomberos voluntarios y el coro Canto Colectivo Voces Comunitarias Com Caia de Recreo.

Además, el gobierno provincial hizo un reconocimiento público al pueblo abipón, como pueblo indígena pre existente en Santa Fe, dado que San Jerónimo del Sauce tuvo su fundación en 1825 en una comunidad originaria asentada en el lugar, compuesta por Abipones y Mocovíes.

Por otra parte, en la Comunidad Mocoví A’im Moqoilec, en Colonia Dolores, primer municipio indígena del Pueblo Mocoví, se realizó la presentación del documental Calishim, el cual fue realizado por el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Educación, en conjunto con comunidades mocovíes.

En este audiovisual se visibiliza el despertar de la iguana, el cual da comienzo al Año Nuevo Mocoví, a través de voces de ancianos y ancianas que comparten relatos y costumbres que se tenían en las comunidades.

El cierre a la semana de Pueblos Originarios, en el marco del Encuentro de Comunidades Indígenas del Centro-Norte, se llevó a cabo los días 23 y 24 en la comunidad Mocoví La Thee Palma, ubicada en la localidad de Berna, departamento General Obligado.

De las jornadas participaron referentes e integrantes de las comunidades de Nashikkisat (El Palmar), Rachalaqte de La Lola, la Pignik de Guadalupe Norte, Nainic de Reconquista, Qom Qaiaripi de Calchaquí y la comunidad Mapic Qom de Rosario.

Fuente: Prensa GSF

DEJA UN COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *