Hoy, 2 de abril se conmemora en forma mundial el Día de Concienciación sobre el Autismo, la fecha fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo poner de relieve la necesidad de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo.
En la Argentina se promulgó la Ley Nacional N° 27.043 que declara de interés nacional el abordaje integral e interdisciplinario de las personas que presentan trastorno del espectro autista (TEA). La misma, plantea la importancia de la coordinación de acciones necesarias para la inclusión en los diferentes niveles educativos, laborales y sociales, de acuerdo con lo establecido por la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), con rango constitucional en nuestra nación.
Al respecto, es necesario mencionar que en nuestro país 1 de cada 44 niños y niñas son diagnosticados de TEA. Las leyes garantizan medidas de inclusión para el desarrollo personal de cada miembro de la sociedad en diferentes ámbitos, pero sigue siendo un desafío el abordaje integral de esta problemática, para garantizar a las personas con este trastorno las condiciones necesarias para llevar adelante una vida plena y gratificante, promoviendo las acciones y apoyos necesarios para que puedan desarrollarse plenamente.